La personalidad de Harley Quinn renace en Birds of Prey
Si las excentricidades del Joker bien le han merecido una película biográfica acerca de su pasado, la historia de Harley Quinn no está exenta de particularidades: ex psiquiatra se enamora de su paciente psicópata y le sigue hacia una carrera criminal sin precedentes que ha marcado un antes y un después en el universo de DC Comics. Pero aunque una versión cinematográfica sobre la vida de Quinn antes de conocer al bufón más famoso de todos los tiempos podría ser un auténtico taquillazo, de momento deberemos conformarnos con el estreno de Aves de Presa (y la fabulosa emancipación de Harley Quinn), que llega a las salas el próximo 7 de febrero dispuesta a comérselo todo. De hecho, se espera que en su primer fin de semana en cines se lleguen a recaudar entre 49 y 55 millones de dólares - una cifra que los expertos consideran más que ambiciosa tratándose de un spin-off con unos 75 millones de presupuesto.
De Harleen Quinzel a Harley Quinn
¿Pero quién es Harley Quinn y cómo se creó su rocambolesca y perturbada personalidad? Como no podía ser de otra manera, el telón de fondo de esta maquiavélica fábula es Gotham, la ciudad de Batman, y es que para conocer a esta antiheroína es crucial viajar hasta sus inicios. El origen de su nombre nos da pistas acerca de su transformación, y es que Harley Quinn no es el verdadero nombre de este personaje. Antes de dar rienda suelta a su locura, Harleen Quinzel era una niña cuyas capacidades prodigiosas como gimnasta le valieron el aval para entrar en la Universidad de Gotham para empezar a cursar Psiquiatría.
La primera vez que se supo de la existencia de este personaje femenino fue en la serie animada de Batman de 1992 para más tarde aparecer en los cómics del Hombre Murciélago. Pero fue en el cómic Mad Love (Amor Loco) del autor Paül Dini cuando se narra cómo una joven Harleen Quinzel aparece ya como una joven universitaria. Ya con el título bajo el brazo, se obsesiona con enfermedades mentales raras, lo que la lleva a convertirse en la terapeuta del Joker y a cambiar su mote en alusión a Harlequin (arlequín en inglés), mostrando ya su inicial acercamiento con el payaso malo malísimo de la sonrisa eterna. Y lo que pasa después es ya de sobras conocido por los seguidores de DC: la doctora se enamora loca y tóxicamente del villano, le ayuda a escapar y juntos se convierten en la desquiciada pareja más temida de todo Gotham City.
La entrega del universo DC Comics más feminista
¡Vamos a ver! Tanto si has visto Escuadrón Suicida como si no, compra tu entrada y vístete con una de las camisetas de Harley Quinn que tenemos en nuestro stock para no perderte ni un detalle de esta delirante historia. Y es que en ella, nos situamos en un momento posterior a los villanos suicidas que vimos en 2016 (la segunda parte llegará en 2021) en el que Harley y el Joker se han separado, haciendo un bien tremendo a la sociedad de nuestros dias por dar portazo a una relación tóxica y obsesiva que no debería existir ni en nuestras peores pesadillas. Viviendo su luto personal, en Aves de Presa Quinn (que vuelve a interpretar Margot Robbie) liderará a un equipo formado únicamente por mujeres para salvar a Cassandra Cain de las garras de Roman Sionis o Máscara Negra, protagonizado por Ewan McGregor. ¿Quién luchará junto a ella? Canario Negro, la Cazadora y Renée Montoya.
Dejando a un lado las paranoias ficticias que podemos encontrarnos durante los 109 minutos que dura el filme, que el argumento de la película se centre en la psicología y el relato en primera persona de un personaje femenino como Harley Quinn - que, además, aparece emancipada de sus anteriores ataduras - es un gran acierto en los tiempos en los que vivimos; pero que todo el elenco de superheroínas dispuestas a salvar a una niña sean mujeres es un ejemplo de empoderamiento totalmente necesario para las más pequeñas. El 7 de febrero no te pierdas las aventuras de Quinn y compañía… ¡porque seguro que te van a sorprender!
¡Nos vemos en futuras Click News!